sushis de Garcimar y con los botánicos para Gin&Tonic de la Carmencita.
de “Cocinados” de los Hermanos Torres en Málaga, los recordaréis fácilmente.
- José Ribagorda (@delascosasdelco), quien nos habló de su programa “Cocineros sin estrella” a través del cual, difunde la gastronomía recuperando el valor de la perseverancia y del respeto a la herencia culinaria, al producto y al cliente.
- Jacinto Llorca (@jacintollorca), quien recalcó de nuevo el poder de acogida que tiene una sonrisa y que “hay que buscar la venta sostenible y duradera”. Nos habló de la venta complementaria: el cross y el upselling. Y de cómo gestionar mejor (uno de los dogmas de La Hostelería Rentable): “Una información adecuada sirve para tomar buenas decisiones, por tanto, consigue datos reales y objetivos, interpreta los datos y no des nada por sabido”.
Asimilando toda esta lluvia de ideas, llegamos al espacio de networking con desayuno incluido, momento ideal para conocer a los ponentes y a los asistentes. En nuestro caso, nos presentamos a la ponente Erika Silva, con la que intercambiamos impresiones sobre esa calidad de atención "no recibida” que venimos observando, de unos años a esta parte, en muchos establecimientos de restauración. |
en la red, aunque sea básica, y lo fundamental que es transmitir contenidos y experiencias a través del blog y de la página web. Lamentablemente no dispuso
de todo el tiempo que le correspondía por sentarnos tarde los asistentes. Este ligero retraso se fue ajustando en los timelines del resto de ponentes:
- Anna Vicens (@annavicens) nos mostró con ejemplos muy gráficos cómo no deben ser las cartas de vinos en los restaurantes, qué cualidades debe tener un vino de la casa y, sobre todo, nos habló de conceptos claves para La Hostelería Rentable, como son los costes y la rotación de las botellas de vino en tu negocio.
- Iván Cotado (@ivancotado) nos dejó un concepto muy claro de interiorismo: “un buen diseño no tiene por que ser bonito, tiene que ser efectivo y comunicar el valor de la marca”. Por cierto, "¿sabíais que memorizamos un 1% de lo que tocamos y un 35% de lo que olemos?".
- Ramón Dios (@RamonDios1) nos “entrenó” hablando de gestión de equipos. “¿Sabíais que la motivación de equipos es un trabajo que nunca termina, porque las identidades de las personas van cambiando con el tiempo?”. También mencionó la importancia del "Mystery Guest" como herramienta que ayuda a mejorar el nivel del servicio y a comprobar el rendimiento de los empleados (utilizada por La Hostelería Rentable).
- Roberto Dueñas (@RobertoDuenas1) nos contó cómo entrenar la empatía, cómo dar confianza al cliente, y sobre todo, que hay que transmitir pasión a nuestro cliente. Hace tiempo leímos que la empatía es una cualidad inherente de cualquier profesional de la hostelería y el turismo. Por tanto, deberíamos preguntarnos, ¿somos empáticos? ¿practicamos la empatía?.
(como de Madrid a Amsterdam), pero esta “Barra” nos dejó muy claro sus
“Ideas”: escucha, piensa, cree y atrévete. Enhorabuena a Barra de Ideas,
por la organización, el respeto a los timelines y un contenido tan variado
que hizo la mañana muy corta. Las próximas “Barras” serán en Bilbao y en
Madrid. La Hostelería Rentable estará en la de Madrid, ¿te animas y nos conocemos allí?
Gracias a todos por vuestra paciencia lectora. Nos hubiese gustado colocar fotos de los ponentes, pero su calidad no estaba a la altura ni de los protagonistas ni de nuestros lectores. A cambio, os hemos dejado sus direcciones en Twitter.
Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable