Consultora de Hostelería
  • inicio
  • sobre LHR
  • servicios LHR
    • LHR ALOJAMIENTO
    • LHR RESTAURACION
  • contacto
  • blog LHR

La Hostelería Rentable
#noticias #videos #opiniones
#redesociales

"Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el silencio de la eternidad, que olvidamos lo único realmente importante: vivir."
(R.L. Stevenson)



CONTACTO

Así fueron las ferias Intersicop y Vendibérica 2015

22/4/2015

0 Comentarios

 
La semana pasada, La Hostelería Rentable asistió a las ferias Intersicop y Vendibérica en el recinto ferial Ifema de Madrid. A continuación, os contamos lo que vimos y cómo lo vivimos. Esperamos que os guste, y, que podáis obtener ideas para vuestros negocios de hostelería.

INTERSICOP. Es el Salón Internacional de la Panadería, Confitería e Industrias Afines. Se celebra cada cuatro años, y durante la misma, organizaron eventos tan interesantes como el Campeonato Español de Pizza Clásica, el Nacional de Jóvenes Pasteleros o el de Panadería Artesana.

Intersicop2015
Cuando llegamos, el olor a pan y a pastelería indicaba que estábamos en el stand correcto. Y el abanico de colores en los pasteles, en los helados y en los diferentes tipos de pan te invitaban a querer probarlo todo. Era una enorme tentación a los sentidos.
Intersicop2015
En el stand de Irinox nos explicaron las ventajas de tener unos buenos equipos de refrigeración en cualquier cocina, como los abatidores de temperatura, que sirven tanto para refrigerar como para congelar el interior del alimento. En el caso de la congelación, ésta se realiza de forma tan rápida que el agua de las células del producto se transforma en pequeños cristales. Con esto se consigue que, al regenerarse el producto, no se rompan sus membranas celulares, y por tanto, no se modifique la textura de los alimentos.
Irinox_Intersicop
Y de los abatidores, nos fuimos al stand de Rational, donde tuvimos la ocasión de probar diferentes alimentos elaborados con el nuevo SelfCookingCenter. Esta empresa alemana es líder en uno de los avances en la gestión y racionalización del trabajo en la restauración: la “cocina al vacio”, entendida como un sistema de trabajo que engloba la conservación y cocción de los alimentos, y como una herramienta de ahorro de costes en el producto y en los procesos internos de la propia cocina.
Rational_Intersicop
VENDIBERICA. Es la Feria Internacional del sector del Vending y de la Restauración Automática. Se celebra cada dos años, y durante la misma, también se celebró el IV Campeonato Barista de Madrid. En esta feria, pudimos comprobar cómo las pantallas táctiles eran ya una realidad en las máquinas vending, pero, sobre todo, cómo se están introduciendo los sistemas de pago con tarjetas o con smartphones. Así que, tener o no calderilla en tu bolsillo, ya no será un obstáculo para usar las vending, ¿no crees?
Vendiberica
En el stand de Azkoyen Vending, vimos una interesante novedad: la Button Barista App para móviles, con la que podrás personalizar tu café de vending (cantidad de azúcar, agua o leche) y pedirlo desde tu smartphone. Ya no habrá excusas para ser un verdadero “barista virtual". 
Azkoyen_Vendiberica
Y en el stand de Jofemar, descubrimos que el vending no es sólo café. También hay sitio para el retail, la parafarmacia y el catering, con hamburguesas, hot dogs y platos calientes.
Jofemar_Vendiberica
Gracias por vuestros minutos de paciencia lectora. 

Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable

Fotografías propiedad de La Hostelería Rentable

0 Comentarios

Descubriendo los tesoros de Tarifa

1/4/2015

 
En nuestro último post de LIKESPAIN, os presentábamos un blanco rincón malagueño a 9 kilometros de la bulliciosa Costa del Sol (Ojeando en Ojén). 
Hoy seguimos por tierras andaluzas, en playas interminables de fina arena y formaciones dunares, frente a la silueta dibujada en el horizonte del continente africano. Hablamos de Tarifa, el punto más meridional de la península ibérica, y 
la ciudad europea más cercana a África. Su nombre procede del comandante musulmán, Tarif, que desembarcó en estas tierras, allá por el año 710.
Estrecho de Gibraltar
Tarifa se ha defendido, a lo largo de su historia, de piratas berberiscos, ha sido sitiada por franceses y por benimerines, y tras la guerra civil española, se vio sometida a un proceso de fortificación con búnkeres por toda su costa, que hoy todavía, podemos ver. Tal vez, de ahí venga el origen de la expresión coloquial "tarifar" con alguien, ¿no te parece?
Bunker en Tarifa
¿Sabes por qué estamos dedicando un post a este pueblo gaditano? Porque nos 
ha encantado su riqueza histórica, su biodiversidad y su gastronomía. Tarifa es 
un libro abierto a la historia cuando paseas por sus calles de trazado medieval. Declarada Bien de Interés Cultural, como Conjunto Monumental, son visitas obligadas sus murallas medievales, el Castillo de Los Guzmanes o el de Santa Catalina, los restos romanos de Baelo Claudia, sus iglesias o sus ocho torres almenaras.
Cofradía Tarifa
Con respecto a su gastronomía, Tarifa se encuentra en La Ruta Milenaria del Atún, y como no podía ser menos, probamos el atún de 4 formas diferentes, saboreamos un arroz marinero en su olla exquisito, y terminamos con una tarta casera de queso deliciosa. Por cierto, si sois muy pasteleros, hay obradores artesanales en la ciudad que elaboran el dulce típico de Tarifa, “las cajillas”, el tocino de cielo, los negritos, el ponche, la tarta de zanahoria o los dulces árabes. 
gastronomia en Tarifa
Por su situación geográfica, Tarifa es un paso migratorio en el estrecho de Gibraltar, tanto para las aves como para los mamíferos marinos. El monumento natural más importante es la Duna de Bolonia, de 30 metros de altura, dentro del Parque Natural del Estrecho, y uno de los espacios menos alterados de la Costa de la Luz. Y hacia el interior, podréis encontrar el Parque Natural de Los Alcornocales, cuya extensión llega incluso hasta la misma Sierra de Ojén.
Baelo Claudia
Seguiremos visitando Tarifa porque ofrece tantos tesoros, que en un día es difícil descubrirlos todos, pero sobre todo, porque hay que detener el tiempo para disfrutarlos en su contexto histórico. ¡Ah! Y para los amantes del surf, Tarifa es el paraíso surfero por excelencia del sur de Europa, para practicar modalidades de turismo activo como el kitesurf o el windsurf, entre otros.
Kite Area Tarifa
Aquí os dejamos un video de Tarifa, que esperamos os guste.
Gracias por vuestros minutos de paciencia lectora.

Y agradecimientos a Cristian Selected por el video.

Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable
Fotografías propiedad de La Hostelería Rentable

Cómo dar a conocer mi restaurante más allá del barrio

16/2/2015

0 Comentarios

 
Actualmente y desde el mes de noviembre, La Hostelería Rentable está ofreciendo un servicio de consulta online gratuito a través de su página web. Las consultas han sido muy variadas e interesantes, predominando, hasta la fecha, aquellas relacionadas con los negocios de restauración.
Consulta online
Consulta online
Un día nos realizaron la siguiente consulta: “Queremos dar a conocer nuestro negocio (de restauración) más allá del barrio, porque en los meses de baja temporada no llegamos a cubrir los gastos mínimos.”

La situación era la siguiente: el negocio es un proyecto familiar, ubicado en una barriada de un pueblo costero de la Costa del Sol y abierto desde el verano pasado. En este caso, nuestra respuesta fue la siguiente, y siempre condicionada a la información que nos facilitaron:


“Hay muchos negocios de hostelería ubicados en la costa que cierran en estos meses de baja temporada, precisamente porque no cubren los costes mínimos, y una reducción de estos puede afectar a la calidad del servicio y a la imagen que quieren ofrecer a sus clientes. No obstante, los negocios que apuestan por mantenerse abiertos se encuentran con menos competencia, pero, también, con menos clientes que en temporada alta. Por tanto, elegir esta opción puede ser una buena oportunidad si hay una buena planificación de acciones promocionales y de marketing, previas a la baja temporada.
 
costa del sol
Luego entonces, ¿cómo damos a conocer nuestro restaurante, bar o cervecería más allá del barrio?
  1. Estableciendo un marketing estructurado y planificado para todo el año, tanto si se cierra en temporada baja como si no se cierra. ¿Por qué? Porque es fundamental establecer unos objetivos, para conseguir atraer clientes potenciales y fidelizar (mantener) a los actuales. 
  2. La ubicación del local es un punto importante a la hora de encontrar y captar a los clientes. Su negocio está en una zona costera, y posiblemente, durante la temporada alta, no haya sentido la necesidad de salir a captarlos, pero hay que estar constantemente buscándolos. Y ¿dónde? Mire bien por su zona o región: habrá hoteles pequeños o casas rurales abiertos en estas fechas que le permitirán tener folletos u ofertas de su negocio en su establecimiento de alojamiento; mire esto mismo pero en las oficinas de turismo; contacte con los clubs de golf ofreciéndoles alguna promoción especial para sus socios; con las empresas de turismo activo puede acordar alguna promoción conjunta o dejarles también sus folletos; no descarte los polígonos industriales o zonas de oficinas… Y de vez en cuando, vaya a paseos marítimos de otras zonas próximas a su localidad, y reparta sus folletos directamente a los paseantes y/o turistas de invierno.
  3. La publicidad clásica (en prensa, radio…) va perdiendo efectividad frente a la digital. No obstante, si hay alguna revista, radio o periódico local gratuito, pruebe a insertar algún anuncio.
  4. El marketing digital es, hoy en día, una de las mejores herramientas de publicidad. Para ello, es importante tener una pagina web y estar presente en redes sociales. El alcance al consumidor es enorme: además de conseguir nuevos clientes, fidelizas a los que ya tienes, tus campañas promocionales llegan más rápidamente, y a más público potencial. Ahora bien, su efecto no es inmediato: requiere de tiempo, es decir, si comienzas ahora, podrás ver sus frutos dentro de 6-12 meses, y siempre que inviertas algo de dinero (las campañas online no son gratuitas, aunque si son más económicas y efectivas que las campañas de la publicidad clásica). En este enlace a nuestro blog encontrará las razones por las que es importante tener una página web: “Claves para el posicionamiento web de tu restaurante”. 
  5. Analizando su competencia en internet, sólo aparece un negocio similar al suyo. Por su cronología, deduzco que no es el suyo. Nuestro consejo: tenga presencia de inmediato en internet, vía página web y redes sociales. De esta forma, conseguirá un hueco importante en la red para cuando la gente busque un negocio como el suyo. Tampoco descarte portales de intermediación como Minube, TripAdvisor, El Tenedor o Restalo: tienen un coste por trabajar con ellos, pero aparecerá en internet enseguida, mientras va trabajando y posicionando su propia página web.
  6. Otra opción para los días con menos clientes en su negocio, es trabajar con empresas de cupones descuento como Groupon, Let´s Bonus o Groupalia. Con ellos, conseguirá darse a conocer a mucha gente, pero tiene unos puntos negativos: debido a los grandes descuentos que hay que ofrecer, no habrá mucho beneficio económico, y este tipo de clientes no suelen repetir. Por ello, es adecuado usarlo sólo para esos días que está vacío el local. 
  7. Para finalizar, queremos recordarle que el mejor marketing para atraer clientes y que no cuesta dinero es atender al cliente con una sonrisa: recíbalos sonriendo, con un saludo, por su nombre cuando sean asiduos… Lo peor en el servicio de muchos locales es la indiferencia que transmiten al cliente cuando entra en el local. Y esto es un grave error, porque un cliente satisfecho y contento, volverá, y además recomendará bien su negocio. Está comprobado que los clientes no se pierden por el precio, sino por la calidad del servicio.”

Hemos querido compartirlo con todos vosotros, porque consideramos que esta respuesta es totalmente válida para todos aquellos negocios de restauración que quieran darse a conocer más allá de su barrio, aunque, siempre adaptándose a sus circunstancias, ubicación y objetivos.


Gracias a todos por vuestros minutos de paciencia lectora.

Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable
Fotografía propiedad de La Hostelería Rentable
0 Comentarios

Reflexiones sobre FITUR 2015

31/1/2015

0 Comentarios

 
El miércoles 28 de Enero comenzó FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, y punto de encuentro global para los profesionales del turismo. Son ya 35 ediciones, y continúa siendo un referente nacional e internacional en el sector.

Es el primer año de La Hostelería Rentable en Fitur, pero como profesional del sector, ya he conocido algunas ediciones a lo largo de sus 35 años, incluso, aquellas que se celebraban en los recintos feriales de la Casa de Campo.

¿Qué he encontrado en Fitur a lo largo de todos estos años? Destinos turísticos, porque una feria internacional de turismo sin la promoción y la presencia de éstos, es como un cultivo de regadío sin agua.
 La presencia de casi todas las cadenas hoteleras nacionales del momento y algunas internacionales, bastantes tour operadores y agencias de viajes nacionales e incluso algunas internacionales, compañías aéreas, y por supuesto, folletos, folletos y más folletos.

Fitur 2015 Continente asiático
¿Qué hemos encontrado en este FITUR 2.015 de la era del Internet de las Cosas y el Big Data? Destinos turísticos. Un sector hotelero nacional atomizado por las cadenas hoteleras que van superando la crisis económica. Algún tour operador nacional, las OTA´s, y curiosamente, en plena era digital, folletos, folletos y más folletos. Por cierto, la tecnología estuvo presente en Fitur, pero esperábamos más, y no hablamos precisamente del Robot A.L.O. Y, ¿qué podemos decir de la zona dedicada al turismo de salud?...Pues que no sabíamos si seguíamos en Fitur o nos habíamos colado en la Feria "Hospitalaria". Al fin y al cabo, el turismo de salud engloba un concepto más amplio, ¿no?.
Nuestro recorrido comenzó por los pabellones de los cinco continentes. Aquí percibías los aromas y el exotismo del continente asiático, la alegría cromática del continente americano o la riqueza monumental del continente europeo, por poner unos ejemplos. Por cierto, nos llamó poderosamente la atención que los stands de los países iberoamericanos estaban rodeados de “meeting points” con una intensa y casi frenética actividad en ellos, algo que no veías en otros stands de carácter institucional.
Fitur 2015 Euskadi
Continuamos por los pabellones de los destinos turísticos nacionales, donde la dimensión espacial cambiaba: los stands de algunas Comunidades Autónomas eran enormes, a veces excesivos, para nuestro gusto. Nos sorprendieron aquellos que interactuaban con el visitante, como el de Castilla y León, que te invitaba a escuchar los sonidos de las tierras castellanas; el de La Rioja, con sus catas de setas y de vino; o el de Navarra, con sus túneles envolventes del bosque de Irati y de Las Bardenas Reales.
¿Qué stand no nos gustó? El de Madrid. ¿Por qué? Porque un campo de fútbol no creemos que sea la imagen turística de la comunidad ni de la ciudad. Todos sabemos, que los equipos de fútbol españoles al ganar los trofeos internacionales, ayudan a promocionar la imagen deportiva del país, y que el Tour del Bernabéu lo realizan cientos de miles de turistas al año, pero de ahí a ser el “leitmotiv” turístico del stand...
Imagen
¿Cuál es nuestra conclusión? Como es lógico, que los actores van cambiando por adaptaciones evolutivas del propio sector, en algunos casos, agudizadas por la crisis económica. Y que, desearíamos un cambio en el concepto de presentación del producto turístico, es decir, que fuera más interactivo. Todos los días oímos y hablamos del marketing emocional, de cómo emocionar a nuestros clientes, por tanto, ¿a qué esperan las instituciones españolas? ¿a qué sigamos "tocando" folletos de manera indefinida? Por ejemplo, la cadena Room Mate Hoteles ha apostado este año por hacernos sentir clientes del hotel más pequeño del mundo. Así que, por favor, ¡sorpréndannos en el 2.016 y despierten emociones!.

Gracias a todos por vuestros minutos de paciencia lectora.


Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable
Fotografía propiedad de La Hostelería Rentable
0 Comentarios

¡¡Felices Fiestas de La Hostelería Rentable!!

24/12/2014

0 Comentarios

 
¡¡Felices Fiestas a todos!! 
Que paséis unos días mágicos con vuestra familia y amigos, y que el año 2015 venga lleno de propuestas como las de la estrella de La Hostelería Rentable.
¡¡Feliz Navidad!!
 
¡¡Merry Christmas!!
¡¡Feliz Año 2015!!
¡¡Happy New Year 2015!! 
Imagen
0 Comentarios

¿Cómo es el turista chino? 

4/12/2014

4 Comentarios

 
Hace dos semanas, La Hostelería Rentable estuvo en el III Encuentro Nacional de Directores de Hotel y Directivos de Turismo, organizado por la Asociación Española de Directores de Hotel (A.E.D.H.). Durante los dos días que duró, hubo un denominador común en la mayoría de las ponencias del Encuentro: el turista chino. La tecnología, vía conexión Skype, nos permitió viajar a China y escuchar de primera mano a Antonio Tejeiro (director de un hotel en fase de apertura), quien nos relató las peculiaridades de la cultura china y los contrastes con nuestra cultura occidental, y cómo la empatía cultural es tan importante o incluso más, que el aprendizaje del idioma. Por cierto, ¿sabéis quién decide la fecha de apertura de un hotel en China? El experto de feng-shui.
el turista chino
Y te estarás preguntando, “pero, ¿cómo es el turista chino?”, “¿es tan diferente al resto de turistas que visitan España?”, “¿necesitaré adaptar el servicio de mi hotel, restaurante o casa rural a este turista?”… A continuación te lo contamos…
Imagen
Imagen
Los chinos que están viajando por el mundo provienen de las provincias costeras más desarrolladas de China: son la nueva clase media. El perfil del turista chino está cambiando: de viajar en grupos, empieza a predominar el F.I.T. (Free Independent Traveler). Este viajero independiente busca, cada vez más, itinerarios personales. Sus motivos para viajar a determinados destinos son, principalmente, por la belleza del paisaje, por la riqueza histórica y cultural del lugar y por el encanto de las ciudades. Somos el segundo país del mundo en monumentos Patrimonio de la Humanidad (después de Italia), y este atractivo es un motor fundamental para atraerlos a nuestro país. Las Comunidades Autónomas más visitadas son Cataluña, Madrid y Andalucía. Y en la actualidad, es el turista que más gasta en el mundo. Los chinos buscan en Internet de una forma diferente a como lo hacemos nosotros: por ejemplo, “ctrip” es el “booking” chino y “daodao” es el “tripadvisor” chino. Su red social por excelencia es Sina Weibo.
Imagen
España es el país número 15 en sus preferencias, pero en cambio, no estamos entre los primeros 25 países que visitan. En el 2013, el turismo chino representó un 0,39%, o lo que es lo mismo, 239.000 chinos visitaron nuestro país el año pasado. Sin embargo, Francia, recibió a más de un millón de turistas chinos. ¿Por qué estas diferencias? Porque España ha entrado tarde en el proceso de captación del mercado chino; y porque falta información y/o formación para perfilar nuestro producto turístico, y acercarnos a la calidad y sensibilidad del turista chino.
Imagen
Imagen
Debido a su cultura “lateral” (evitan el “face-to-face”), raramente encontraremos a un chino pidiendo o reclamando servicios directamente. Por ello, hay que intentar adelantarse y estar preparados para cuando lleguen a nuestro establecimiento de alojamiento o de restauración. Ten en cuenta que el número 4 es su número de la mala suerte, por tanto, hay que evitar darles una habitación en cuyo número haya un 4 o una mesa con 4 servicios. Sus números de la suerte son el 3, 5, 6, 8 ó 9: por ejemplo, el poseedor de un número con varios ochos se considera muy afortunado. ¿Sabías que la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing fue el 8/8/08 y comenzó a las 8:08:08 horas? 
Imagen
Imagen
El rojo es un color importante para ellos, y aprecian la luminosidad en las estancias. Los chinos toman agua caliente habitualmente (infusiones, sopas…), y no conciben el hielo en un vaso de agua. Por tanto, una atención fundamental en nuestro servicio de alojamiento, o incluso, de restauración, es que dispongan de un hervidor de agua en la habitación o en la mesa. Otros amenities que les gusta encontrar en una habitación, por encima de otras, son: zapatillas (colocadas en la entrada), cepillos de dientes, albornoces y un enchufe adaptador. Y para el hombre de negocios chino, una plancha para la ropa. Por cierto, valoran enormemente los servicios de tintorería rápidos.  
Shanghai
Estos son sólo algunos de los pequeños detalles que pueden acercar tu servicio al turista chino. Indudablemente, intentar acercarte más a ellos requiere de formación en el idioma (hablado y escrito) y profundizar más en su cultura y costumbres. En este Encuentro, conocimos a la empresa Chinese Friendly, experta y asesora en el turismo chino.

Agradecimientos a Eva de la Torre, amiga trabajando actualmente en Shanghai (China), por la cesión de sus fotografías.

Gracias a todos por vuestros minutos de paciencia lectora.


Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable




4 Comentarios

Claves para el posicionamiento web de tu casa rural, hotel o restaurante

3/11/2014

2 Comentarios

 
El pasado jueves, La Hostelería Rentable asistió al Geek Travel Trends SEO y Turismo, jornada sobre el posicionamiento del sitio web, organizado por el buscador de alojamiento rural Clubrural en el Centro de Innovación BBVA.
Los ponentes fueron los consultores Fernando Muñoz (Señor Muñoz) y Sergio Simarro (Animoo), expertos sobre la materia. La jornada estaba dirigida a profesionales turísticos, como propietarios de hoteles y casas rurales, blogueros de viajes, organismos oficiales, etc., pero realmente, la temática es perfectamente aplicable al resto de negocios de hostelería, como restaurantes, bares o cafeterías. 
Geek Travel Trends

Por tanto, a continuación os vamos a relacionar las claves con las que tu negocio de hostelería, sea de alojamiento o de restauración, deberá trabajar y tener en cuenta para conseguir hacerse un hueco en este mundo digital.
  • Muchos hoteles pequeños, casas rurales, restaurantes o bares no disponen de su propia página web, porque creen que, con estar en un portal de reservas o de publicidad es suficiente. Y es un gran error. ¿Por qué? Porque en tu página web podrás comunicar (“vender”) a tu público, las experiencias que se viven día a día en tu pequeño negocio y en su entorno a través de fotos, vídeos o un blog, y en un portal de este tipo no puedes hacerlo. Y, porque el fin último no son las reservas, son los clientes: fidelizarlos para que vuelvan a tu negocio de alojamiento o de restauración, y para que te recomienden y te traigan nuevos clientes.
  • El buscador por excelencia del mercado español es Google (un 98%), pero actualmente, Youtube se ha convertido en el segundo buscador del mundo. Por ello, el hacer uno o varios videos y colocarlos aquí y en tu página web, te permitirá posicionar tu web, pero también estarás despertando en tus clientes potenciales, expectativas por conocer tu casa rural, hotel o restaurante. 
  • Tu página web es tu “casa”, tu marca. La base del posicionamiento es el contenido propio y único de tu página web, por ello, es importante cuidar su contenido semántico. Si a este contenido, le añades la localización geográfica, estarás dando un bombón a Google al que no podrá resistirse. Las redes sociales son un medio para compartir experiencias de tu casa rural, hotel o restaurante y de su entorno, pero sin olvidar que “tu página web es lo principal”. Si tu página de Facebook o Twitter es potente, la combinación será perfecta, pero no desvíes tu atención de la web.
  • ¿Tu página web dispone de versión móvil? Como venimos aconsejándote en anteriores artículos (el turista rural), el diseño de tu página web debe ser actualizado y adaptado a los nuevos medios que utiliza el usuario para navegar por internet. Se estima que para el 2017, una de cada tres personas en todo el mundo serán usuarios de smartphones, y lo utilizarán para visitar páginas web, para reservar en hoteles y restaurantes, para compartir experiencias en redes sociales, o para localizar establecimientos de ocio. Por cierto, ¿conoces a los Millennials?
La Hostelería Rentable

El futuro está más cerca de lo que pensamos. Hoy en día ya puedes pagar con un smartphone (Apple Pay) en un McDonals o en un Subway, y dentro de muy poco, abrirán las habitaciones de los hoteles (Phone Key Cards). Y como dijo Fernando Muñoz, es muy posible que acabemos hablando a los buscadores (algunos ya lo hacen con Siri), lo cual llevará a ampliar las descripciones y los títulos de nuestras páginas web. ¿Por qué? Porque es más cómodo decir palabras que escribirlas.

Gracias a todos por vuestros minutos de paciencia lectora.


Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable
Fotografía propiedad de La Hostelería Rentable
2 Comentarios

Culinary Action Madrid: cómo cocinar el emprendimiento en hostelería

14/10/2014

0 Comentarios

 
Este lunes, La Hostelería Rentable asistió en Madrid al Culinary Action, una iniciativa de Basque Culinary Center para promover el emprendimiento y la puesta en marcha de negocios de restauración. Tuvimos el placer de escuchar de primera mano, cómo fueron los inicios de destacados cocineros (hoy algunos con Estrellas Michelín), y de sentir la pasión de hosteleros y empresarios del sector que luchan diariamente, porque creen en sí mismos y en sus conceptos de negocio.
Culinary Action Madrid
¿Te vienes con nosotros para ver cómo cocinar el emprendimiento en hostelería? ¿Sí? Pues vente, que comenzamos…

Tras la presentación y apertura del evento por J.M. Aizega, Director General del Basque Culinary Center, escuchamos a J.M. Rubio, Presidente de la FEHR, el cual nos describió las diferencias entre emprender en hostelería hace cuarenta años y hacerlo ahora: antes había menos competencia y más facilidad de crédito, y ahora los clientes son más exigentes y menos fieles. Tras los datos numéricos de cierres de negocios del sector desde el comienzo de la crisis, nos recomendó: “hacer un plan de negocio, evitar la intuición, dejarse aconsejar, planificar muy bien y dar valor añadido a lo que vendes”, conceptos muy importantes, que La Hostelería Rentable comparte ampliamente.

Podríamos entretenernos en describir cuáles son los negocios y la trayectoria profesional de todos nuestros protagonistas, pero necesitaríamos mucho espacio, y lo que queremos es compartir con todos vosotros conceptos y frases que nos gustaron, y que definen su visión de negocio, y de las cuales, podéis tomar nota porque son perfectamente aplicables a cualquier negocio de hostelería.

Las primeras ponencias de la mañana llegaron de la mano de los chefs:
  • Oriol Castro: “Es necesario transmitir al personal de sala cómo y qué hay que vender”. “Da valor a tu negocio con un buen servicio, atendiendo bien al cliente, y que tu personal le transmita alegría en todo momento”.
  • Paco Pérez: “Un restaurante se tiene que vivir en cada estación”. “Todos los días se aprende algo: hay que ser constante y perseverante”. “No olvidarse de ver cómo van los números de tu negocio y de hacer escandallos de tus platos”.
  • Ricard Camarena: “Se aprende más del fracaso que de un éxito mal gestionado”. “Mis seis claves: equipo, gestión, concepto, formación, ubicación, comunicación”.
La primera mesa redonda de la mañana nos permitió escuchar a emprendedores en Madrid, como a Roberto Ruiz (Punto MX), con un concepto gastronómico basado en la cocina mexicana pero con una máxima: “crear platos con identidad propia, fuera de estereotipos y aunando técnicas ancestrales con técnicas modernas”. A Javier Goya (TriCiclo y Tándem), quien con honestidad y sencillez nos relató lo duro que es emprender un negocio picando en la obra de tu propio local. Y a Estanis Carenzo (Sudestada y Chifa), con apuestas gastronómicas fuertes basadas en una cocina fusión, entre lo americano y lo asiático.

La segunda mesa redonda nos trasladó a nuestra gastronomía gallega y vasca, con formatos en torno al pintxo y a la cocina en miniatura. Así, un enérgico Edorta Lamo (A Fuego Negro) nos contó que “Los garitos abiertos a la calle, se deben a la calle”, “Que pongas pasión en lo que haces” y “Que da más pasta una barra que un restaurante”. Y de tierras gallegas, Iago Pazos (Abastos 2.0) nos dejó un frase que nos hizo pensar mucho: “Las limitaciones dan capacidad para crear”.

Culinary Action Madrid
Tras la comida, tuvimos una “larga” y excepcional sobremesa “sin copa y sin puro” con:
  • Mario Sandoval nos mostró cómo está diversificado su negocio familiar, cómo ha evolucionado, y cómo trabajan para que sus marcas tengan luz propia. Sus frases: “Valor familiar en una cocina de terruño, como cocinaba mi abuela”. “Lo importante es que el cliente disfrute, pague, se vaya satisfecho y que vuelva”. “La granja y la huerta nos están dando valor añadido a nuestro producto”. 
  • Paco Roncero nos “estresó” con su incansable actividad llena de proyectos actuales y futuros. Su “brainstorming” está lleno de tecnología, pasión, sentidos, identidad, técnica… y su principal objetivo es “llegar a todo el mundo con su cocina”, ya sea con un catering, con un restaurante o en espacios canallas para comer de pie. Su frase: “En gastronomía, trata al cliente como una experiencia única”. Os gusta, ¿verdad?... Por cierto, en el Platea Madrid, uno de sus últimos proyectos, aunó sinergías con otros colegas del sector, por tanto, ¿no crees que las sinergias pueden generar también oportunidades de negocio?
  • Diego Guerrero nos transmitió su experiencia emprendedora más reciente con la apertura de su restaurante DSTAgE. En el aspecto financiero, aconsejó buscar sponsors y diversificar la financiación. Recomendó “hacerte con un equipo multidisciplinar y encontrar tu punto de equilibrio de excelencia” (¡cuidado, no es el punto de equilibrio financiero!). Sus frases: “Hacer que todas las mesas sean vip”. “Tocar las emociones del cliente, porque tendrá ganas de compartirlo con más gente y hará que tu negocio funcione”. “No te quedes en el pasado, intenta hacer cosas nuevas, sé auténtico”.
La última mesa redonda nos habló de diseño de conceptos gastronómicos, con el asesor culinario Javier Bonet (Sr. Bonet), el cual afirmó que “la comida y el interiorismo van de la mano” y que “equivocarse es aprender”. Y con Carlos Zamora, empresario que ha recuperado el concepto de las tabernas y tascas castizas de barrio madrileñas, con sus locales Celso y Manolo y La Carmencita (una de las tabernas más antiguas de Madrid).

Enhorabuena a Basque Culinary Center y al equipo de Culinary Action Madrid, por diseñar un contenido tan interesante. Agradecimientos a unos ponentes de altura, por transmitir mensajes tan sinceros de sus proyectos empresariales en el sector de la restauración. Y nuestras felicitaciones a la coordinadora Marta Fernández Guadaño (Gastroeconomy) y al Hotel NH Eurobuilding (tanto el coffee-break como el wifi gratuito de la sala eran de muy buena calidad).

Gracias a todos por vuestra paciencia lectora, y esperamos que hayáis disfrutado “cocinando” emprendimiento en hostelería.



Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable
Fotografía propiedad de La Hostelería Rentable
0 Comentarios

Ojeando en Ojén

5/10/2014

0 Comentarios

 
Viajar por tierras andaluzas es despertar a los cinco sentidos. Desde el primer momento en el que cruzas la meseta castellano-manchega, Jaén te presenta los aromas del oro líquido en las aceitunas, en los olivos o en el mismísimo aceite de oliva. Si te acercas al litoral andaluz, los sabores marinos se entremezclan con el susurro de las olas, y cuando te pierdes por sus tierras del interior, descubres una intensa paleta cromática como el blanco, el albero, el verde o el azul, que anhelas tocar. 
Hoy, en LIKESPAIN, vamos a presentaros a Ojén, un pueblo blanco malagueño de interior situado a tan sólo 9 kilómetros de Marbella y de la Costa del Sol. 
Es nuestro primer pueblo blanco en esta sección del blog, pero habrá más, porque aunque tengan un denominador común (¿te imaginas cuál?), cada uno tiene su propia identidad y son únicos en sí mismos…
Nuestro protagonista se encuentra en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves, y cuenta, entre otros, con los premios internacionales EDEN y SKAL al turismo sostenible. Pasear por sus calles escalonadas, algunas tan estrechas que no llegas a ver el final, te recuerdan a su pasado árabe: Hoxán. 
Y cuando llegas a la plaza del pueblo, la que entonces fue mezquita, ahora es iglesia, con un reloj realizado por el mismo artesano que el de la Puerta del Sol, en Madrid…, pero además, un sonido consigue captar tu atención: la del agua saliendo de la Fuente de los Chorros.
Su famoso aguardiente, el ojén, tiene su mención literaria en “La Colmena” de Camilo José Cela, y, Picasso lo inmortalizó en su cuadro "Bodegón español". La fórmula original se ha perdido, pero en su elaboración se utilizaba el agua de esta fuente. 
Antes de irte, no olvides visitar sus cuevas y el museo del Molino. Y por supuesto, déjate tentar por su gastronomía, como el arroz con hinojos, el potaje de castañas o el salmorejo ojeneto acompañado del pan “bogavante” (¿a que no adivinas por qué se llama así?). 
Por cierto, si necesitas buscar alojamientos rurales, te invitamos a conocer eRural, una guía rural con más de 500 casas rurales en Andalucía y con más de 3.000 en toda España. 

Aquí os dejamos un vídeo de Ojén. Esperamos que os guste.
Gracias por vuestros minutos de paciencia lectora.

Y agradecimientos a Cristian Selected por el video.

Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable

Fotografías propiedad de La Hostelería Rentable
0 Comentarios

Así fue el Road Show de Barra de Ideas en Málaga

25/9/2014

0 Comentarios

 
El pasado martes, La Hostelería Rentable asistió al Road Show Barra de Ideas en el Palacio de Congresos de Málaga. Nada más llegar, enseguida nos sentimos acogidos por la organización, indicándonos en todo momento hacia dónde teníamos que dirigirnos. Y mientras esperábamos el inicio oficial del Road Show, íbamos despertando con las cafeteras Nespresso, con los preparativos de los 
sushis de Garcimar y con los botánicos para Gin&Tonic de la Carmencita.
Antes de entrar, tuvimos el placer de conocer a la Directora Comercial de Sabor & Salud, un productor malagueño de flores comestibles gourmet que suministra, entre otros, a algunas estrellas michelín de nuestro país. Si visteis el capítulo 
de “Cocinados” de los Hermanos Torres en Málaga, los recordaréis fácilmente.
Y por fin, la “Barra” del Road Show comenzó a “servir ideas” con la energía y el dinamismo del primer ponente, Domènec Biosca (@dbiosca): “Una sonrisa da más luz que las eléctricas” “Hay que amar a los clientes y hay que escucharlos” “Hay que ilusionar al equipo” “El que innova se examina todos los días” “Crisis es llegar tarde al cambio” “Los líderes de ventas son los que se adelantan a los cambios”... Podíamos seguir con más frases, pero queremos presentaros a más ponentes como:
  • José Ribagorda (@delascosasdelco), quien nos habló de su programa “Cocineros sin estrella” a través del cual, difunde la gastronomía recuperando el valor de la perseverancia y del respeto a la herencia culinaria, al producto y al cliente.
  • Jacinto Llorca (@jacintollorca), quien recalcó de nuevo el poder de acogida que tiene una sonrisa y que “hay que buscar la venta sostenible y duradera”. Nos habló de la venta complementaria: el cross y el upselling. Y de cómo gestionar mejor (uno de los dogmas de La Hostelería Rentable): “Una información adecuada sirve para tomar buenas decisiones, por tanto, consigue datos reales y objetivos, interpreta los datos y no des nada por sabido”.
Road Show Barra de Ideas
Asimilando toda esta lluvia de ideas, llegamos al espacio de networking 
con desayuno incluido, momento ideal 
para conocer a los ponentes y a los asistentes. En nuestro caso, nos presentamos a la ponente Erika Silva, con la que intercambiamos impresiones sobre esa calidad de atención "no recibida” que venimos observando, de unos años a esta parte, en muchos establecimientos de restauración.
Las ideas volvieron a la “Barra” de la mano de Erika Silva (@EriSofi), hablándonos del Marketing Digital, la importancia de tener presencia online 
en la red, aunque sea básica, y lo fundamental que es transmitir contenidos y experiencias a través del blog y de la página web. Lamentablemente no dispuso 
de todo el tiempo que le correspondía por sentarnos tarde los asistentes. Este ligero retraso se fue ajustando en los timelines del resto de ponentes:
  • Anna Vicens (@annavicens) nos mostró con ejemplos muy gráficos      cómo no deben ser las cartas de vinos en los restaurantes, qué cualidades debe tener un vino de la casa y, sobre todo, nos habló de conceptos claves para La Hostelería Rentable, como son los costes y la rotación de las botellas de vino en tu negocio.
  • Iván Cotado (@ivancotado) nos dejó un concepto muy claro de interiorismo: “un buen diseño no tiene por que ser bonito, tiene que ser efectivo y comunicar el valor de la marca”. Por cierto, "¿sabíais que memorizamos un 1% de lo que tocamos y un 35% de lo que olemos?".
  • Ramón Dios (@RamonDios1) nos “entrenó” hablando de gestión de equipos. “¿Sabíais que la motivación de equipos es un trabajo que nunca termina, porque las identidades de las personas van cambiando con el tiempo?”. También mencionó la importancia del "Mystery Guest" como herramienta que ayuda a mejorar el nivel del servicio y a comprobar el rendimiento de los empleados (utilizada por La Hostelería Rentable).
  • Roberto Dueñas (@RobertoDuenas1) nos contó cómo entrenar la empatía, cómo dar confianza al cliente, y sobre todo, que hay que transmitir pasión a nuestro cliente. Hace tiempo leímos que la empatía es una cualidad inherente de cualquier profesional de la hostelería y el turismo. Por tanto, deberíamos preguntarnos, ¿somos empáticos? ¿practicamos la empatía?.
El cierre de la “Barra” concluyó abriéndose otra barra, la de los aperitivos y la de los sushis, con vinos seleccionados por la ponente y sommelier Anna Vicens. Finalmente, terminamos la jornada charlando con los hosteleros que tuvimos al lado durante las ponencias, La Hacienda Los Conejitos y el Complejo Rural La Garganta, ambos de la localidad malagueña de Alora.
Barras hay muchas en España, que juntas hacen más de 1.900 kilometros 
(como de Madrid a Amsterdam), pero esta “Barra” nos dejó muy claro sus 
“Ideas”: escucha, piensa, cree y atrévete. Enhorabuena a Barra de Ideas, 
por la organización, el respeto a los timelines y un contenido tan variado 
que hizo la mañana muy corta. Las próximas “Barras” serán en Bilbao y en 
Madrid. La Hostelería Rentable estará en la de Madrid, ¿te animas y nos conocemos allí?

Gracias a todos por vuestra paciencia lectora. Nos hubiese gustado colocar fotos de los ponentes, pero su calidad no estaba a la altura ni de los protagonistas ni de nuestros lectores. A cambio, os hemos dejado sus direcciones en Twitter.

Carmen Hernando
LHR, La Hostelería Rentable


0 Comentarios
<<Anterior

    Carmen Hernando Benito 

    Apasionada desde muy joven por el mundo del turismo, lo convertí en mi profesión, pero también en mi afición, y desde entonces, disfruto del turismo rural y de interior, del turismo cultural y gastronómico, y del turismo activo y de aventura.
    Con este blog, quiero crear un espacio de reflexión y de consulta, pero también un lugar donde compartir con todos vosotros el disfrute de lo cotidiano y de lo excepcional, de lo tradicional y de lo moderno, de lo rural y de lo urbano...

    TOP POSTS
    Los Millennials
    Los Millennials: tus futuros clientes
    Posicionamiento web
    Claves para el posicionamiento web de tu casa rural o restaurante
    Turista rural
    Infografía del turista rural
    Mercado San Ildefonso
    Mercado de San Ildefonso
    innovación hotelera
    La tecnología que está cambiando los hoteles

    Archives

    Abril 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014

    Categories

    Todos
    Alojamiento
    Alojamiento Rural
    Basque Culinary Center
    Cádiz
    Casas Rurales
    Consulta Online
    Culinary Action
    Destinos Turísticos
    Emprendimiento
    Estrellas Michelín
    Feria
    FITUR 2015
    Gastronomía
    Hostelería
    Hoteles
    Hoteles Rurales
    Innovación Hotelera
    INTERSICOP 2015
    LIKESPAIN
    Madrid
    Málaga
    Marketing
    Marketing Digital
    Marketing Gastronómico
    Marketing Hotelero
    Marketing Viral
    Mercado De Abastos
    Mercado Gourmet
    Mercado San Antón
    Mercado San Ildefonso
    Mercado San Miguel
    Millennials
    Nativos Digitales
    Networking
    Noticias
    Ojén
    Página Web
    Playas
    Posicionamiento Web
    Productos Gourmet
    Redes Sociales
    Restauración
    Restaurantes
    Road Show
    Servicios Hoteleros
    Street Market
    Tabernas
    Tarifa
    Tecnología
    Tendencias
    Turismo
    Turismo Activo
    Turismo Chino
    Turismo Rural
    Turista Chino
    VENDIBERICA 2015
    Vending
    Vía Verde
    Vídeos
    Xtmas 2014

    Fuente RSS

    twitter
    Tweets por @LHRcarmenando
    Instagram
    Somos instagramers!!
    facebook
Imagen
Copyright © 2014 LHR, La Hostelería Rentable. 
All rights reserved. 
No se permite la reproducción de cualquier parte de la página sin el consentimiento previo.
Condiciones de uso y privacidad